Os presentamos a los miembros de esta gran familia
gatumna.
 |
Gatuchi. El mayor de todos (1991-2010). Ha vivido con nosotros en Cáceres, en Granada y en Badajoz. Es muy tranquilo, casi nunca maulla y le encanta dormir. Es un cruce de siamés y europeo; por parte de siamés ha heredado los ojos azules, la capa marrón y la punta del rabo doblada.
|
 |
Tigrilla. Vino junto con sus hermanas Olivia y Úrsula en la boca de su madre, la Pole, el primer año que vivimos en el campo (2000). Es muy señorita, tiene mucha dignidad cuando se trata con otros gatos y con nosotros, pero le encanta que la acaricien y que jueguen con ella, aunque ya está mayorcita. En los últimos años sale poco y apenas tiene territorio. Prefiere disfrutar del sol en las ventanas. |
 |
Olivia (2000-2009). Hermana de la Tigri, cuando su herma Úrsula y su madre desaparecieron, se fue a vivir con mi abuela, que la quería mucho. Pero cuando mi abuela murió, ella vino a vivir de nuevo con nosotros, hasta que murió por tumores en el peritoneo y en los ovarios.
|
 |
Pirracas (2003-2012). Hijo de la Pole, es hermano (de otra camada) de la Tigri y la Olivita, del año 2003. Como nos adoptó él a nosotros, tras la muerte de sus dueños (mis vecinos), está un poco traumatizado, ya que estuvo un tiempo encerrado cuando se olvidaron de él y de su hermano. No soporta los espacios cerrados, aunque en los últimos dos o tres años se está volviendo más casero. Tiene problemas de piedras en la vejiga, por lo que tiene un pienso especial y no puede comer carne. A pesar de eso, suele cazar ratas y traerlas al porche, a veces sólo la cabeza. Suele hacer vida fuera, en el campo, aunque no se mueve de los alrededores de la casa, por lo que le llamamos el "gato guardián", o "El Guardaespaldas", porque siempre que viene mi novio nos escolta hasta que se va... |
 |
Goga. Del año 2004, fue la única superviviente de la última camada de la Pole, a quien no vimos nunca más. Estuvo con nosotros apenas tres años, hasta que en 2007 desapareció misteriosamente. Era la gata más mansita y buena que habíamos tenido, aunque también tenía un lado más salvaje: le encantaba explorar por otras parcelas y subirse a todas partes, y cazaba todo lo que se pusiera por delante. Sin embargo, se llevaba muy bien con todos los demás gatos, incluso la Tigri, que es la más intratable de todos. |
 |
Peluso. Uno de los más recientes, vino a casa en 2008, como "sustituto" de Gatuchi, que ya estaba enfermo. Es muy inquieto, y con el pelo tan largo, nunca está limpio del todo, ya que no se entera de que está sucio o mojado. Con apenas un año se rompió la cabeza del fémur, así que siempre anda cojeando, pero hace vida normal. Es muy maullador, y siempre se encarama a sitios imposibles, pero tiene el carretón fácil. Te acompaña por el campo a donde vayas, y siempre merodea en busca de pajaritos y topillos. Uno de sus pasatiempos es vigilar sus agujeros.
Frodo (2011?) Apareció una noche en casa en invierno de 2013, con hambre, sed y frío, castrado y con muchas ganas de cariño. Este gato misterioso tiene costumbres extrañas, como meter la cabeza en bolsos ajenos, beber de grifos y duchas, o perseguir y robar cualquier cosa con forma de anillo, como gomas del pelo, rollos de papel celo... ¿Será su tesoro?
Nermal (enero 2012) Este pequeño huerfanito es tuerto a causa de una infección que tuvo de pequeño. Ahora es un gato bullicioso, muy faldero, que nos acompaña a todas partes. Mi madre lo mima mucho porque es nuestro bebé. Se quedó también afónico, por lo que maúlla siempre en susurros.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario